Aporte del campo y de la industria al crecimiento
Las últimas semanas circularon numerosas opiniones según las cuales el \"campo\", y en particular el nuevo fetiche argentino, la soja, tiene la paternidad de la recuperación de la economía. Las cifras demuestran que el aporte industrial fue mayor. Según un reciente trabajo de CEPAL (Crisis, recuperación y nuevos dilemas), en el período 2002-2007, la contribución al crecimiento del PBI fue del 22% en la industria, y de sólo 3,5% en el agro. En el período 2003-2007, el PBI creció un 8,8% promedio, el PBI industrial un 10% y el agropecuario menos de 6%.
Las exportaciones agrícolas y especialmente las de oleaginosas han tenido un fuerte crecimiento, en particular el año pasado. Pero las exportaciones de productos de las industrias manufactureras y de las basadas en productos agrarios también aumentaron y en algunos rubros más que las del agro. Entre 2002 y 2007, las exportaciones de productos primarios aumentaron un 134%, las de manufacturas de origen agropecuario un 135% y las de manufacturas de origen industrial un 127%. Pero, en el mismo período, las exportaciones de vehículos aumentaron 220% y las de soja y aceite 150% (INDEC).
Si bien las exportaciones primarias aumentaron, las industriales manufactureras siguen siendo un componente básico de las ventas externas. Con todas sus distorsiones el país exporta industria
Los productos industriales son las dos terceras partes de las exportaciones, las de origen industrial, el 31% y las de productos agropecuarios, el 20%. En 2007 el principal rubro de exportación argentino fueron los combustibles, seguido por residuos de la industria alimentaria (10% de las exportaciones), aceites (9,5%) y material de transporte terrestre (9,4%). Le siguen los cereales y luego las oleaginosas con el 6% de lo exportad Es decir que, a pesar de la \"sojización\", el país todavía exporta un 50% más de vehículos que de soja..
Estas cifras merecen varios comentarios:
[b]El primer rubro de exportación es un recurso que se está agotando, que escasea cada vez más en el mercado interno y que,,,¡hay que importar!. Un disparate de organización económica, o mejor dicho consecuencias del negocio de la privatización petrolera y la libertad para exportar el recurso escaso, que los Kirchner avalaron y que ahora mantienen con todas sos consecuencuencias.
El segundo rubro de exportación son...residuos!, compuestos básicamente por pellets de soja, lo que queda después de sacarle el aceite a los porotos. Poco glamoroso.
Después viene el aceite. Este producto industrial se incluye en el complejo sojero u oleaginoso, del cual forman parte las semillas y porotos y suele ser presentado como parte del milagro sojero. Esto es sólo parcialmente cierto porque la industria podría comprar las oleaginosas en cualquier otro país agregando costos de transporte. Lo hace aquí porque ese costo es menor y porque LAS RETENCIONES LE PERMITEN COMPRAR LOS OLEAGINOSOS MAS BARATOS.
Es decir, la pujanza del complejo sojero se debe también a las retenciones.
Finalmente, el dinamismo de la producción y exportación industrial explica lo que viene más abajo, el aporte de la industria a la creación de empleo.
En materia de empleo también fue mayor el aporte de la industria. Según una evaluación de la Sociedad de Estudios Laborales de Ernesto Kritz, entre 2002 y 2007, el número de empleos formales en la industria aumentó un 54% y en agricultura y ganadería aumentó un 41%. La industria atiene el 17% de los empleos y el agro el 5%. Además, el 75% de los empleos agrarios están en negro. La elevada proporción del empleo en negro explica la también elevada evasión previsional del agro que se suma a la igualmente alta evasión en impuesto a las ganancias, lo que constribuye a explicar los márgenes de ganancias que financian la capitalización y las 4x4 a costa de los contribuyentes que pagan impuestos, como los pobres que aportan el IVA por lo que consumen.[/b]
POR JULIO SEVARES EN CLARIN.COM.....AUNQUE UD.NO LO
CREA..............
Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Mono loco hiere a 50 personas en India
Mono loco hirió a 50 personas en la India
El macaco mantiene en alerta a los habitantes de varias ciudades y ha eludido los operativos para capturarlo.
Refugiados en sus casas permanecen durante las noches los habitantes de varias ciudades indias, luego que un macaco provocara alerta tras averiar a 50 personas en el distrito de Kendrapara.
De acuerdo a lo informado, el simio lleva dos semanas atacando a los residentes de la ciudad de Chatarapatna y otras localidades y hasta el momento han resultado infructuosos los operativos desplegados para capturarlo.
El último intento para atrapar al mono loco se produjo el lunes, cuando expertos trataron de atraer al primate con bananas y otros frutos, pero además de malas pulgas el macaco resultó ser más pillo de lo previsto, pues eludió a sus captores a punta de saltos entre las ramas de los árboles.
Tanto llega el temor que ha causado el simio entre los residentes de la zona, que incluso los especialistas decidieron utilizar balas de goma para derribarlo, pero tampoco les resultó.
Por si fuera poco, cuando los funcionarios se dieron por vencidos y se retiraron del lugar, el primate salió de su escondite y atacó a dos personas que habían estado mirando el operativo.
fuente:http://www.lacuarta.cl/noticias/vuelta-al-mundo/2010/04/66-72279-9-mono-loco-hiere-a-50-personas-en-la-india.shtml
El macaco mantiene en alerta a los habitantes de varias ciudades y ha eludido los operativos para capturarlo.
Refugiados en sus casas permanecen durante las noches los habitantes de varias ciudades indias, luego que un macaco provocara alerta tras averiar a 50 personas en el distrito de Kendrapara.
De acuerdo a lo informado, el simio lleva dos semanas atacando a los residentes de la ciudad de Chatarapatna y otras localidades y hasta el momento han resultado infructuosos los operativos desplegados para capturarlo.
El último intento para atrapar al mono loco se produjo el lunes, cuando expertos trataron de atraer al primate con bananas y otros frutos, pero además de malas pulgas el macaco resultó ser más pillo de lo previsto, pues eludió a sus captores a punta de saltos entre las ramas de los árboles.

Tanto llega el temor que ha causado el simio entre los residentes de la zona, que incluso los especialistas decidieron utilizar balas de goma para derribarlo, pero tampoco les resultó.
Por si fuera poco, cuando los funcionarios se dieron por vencidos y se retiraron del lugar, el primate salió de su escondite y atacó a dos personas que habían estado mirando el operativo.
fuente:http://www.lacuarta.cl/noticias/vuelta-al-mundo/2010/04/66-72279-9-mono-loco-hiere-a-50-personas-en-la-india.shtml
Suscribirse a:
Entradas (Atom)